HISTORIA DE LA MÚSICA. JUGLARES, TROVADORES Y TROVEROS.
- Patricia Falco.
- 23 jul 2017
- 1 Min. de lectura
Los Juglares fueron artistas callejeros que llevaron su estilo por los caminos de Europa en el siglo VI. Eran malabaristas, domadores de animales, relatores de historias, a veces poco decorosas, y bailarines que ofrecían diversión al pueblo a cambio de alimentos y especies varias.
Ya en el siglo VII fueron conocidos como "iocularis" (divertido, gracioso).
En el siglo X tuvieron oportunidad de aprender a tocar algunos instrumentos musicales tales como salterios, flautas, arpas, laúdes y trompas.
Contribuyeron, con el paso de los siglos, a desarrollar la Literatura europea a pesar de tener escasa instrucción.

Los Trovadores (del Provenzal, "trobar": encontrar, crear) fueron artistas provistos de mayor nivel cultural. Colaboraron con los Juglares escribiéndoles las canciones y poesías.
Habitaban en el sur de Francia.
Tan grande fue la expansión y éxito de estos artistas, que en el norte de Francia surgió un movimiento similar. En esta región se llamaron Troveros.
Igual que los Trovadores, eran refinados, grandes señores y buenos músicos. Y a diferencia de los Juglares, tanto los Trovadores como los Troveros tenían acceso a palacios y cortes mientras que los Juglares, no, a menos que fueran buscados para entretenimiento del rey de turno.
El lenguaje de los Trovadores, en el sur de Francia era el Provenzal (lengua de Oc). El de los Troveros, en el norte, la lengua de Oïl.
Un tiempo después, surgieron en Alemania los Minnesinger, también de origen aristocrático. Dieron a la lírica amorosa una notable perfección.


Comments