REGISTROS DE VOCES.
- Patricia Falco.
- 24 jul 2017
- 1 Min. de lectura
Los seres humanos, desde tiempos muy antiguos, han utilizado su propia voz para producir música.
En cada cultura la voz se maneja de manera diferente de acuerdo con el estilo musical propio. Cada voz humana es distinta y, por tanto, la clasificación no siempre es fácil. En occidente se clasifican con base en dos conceptos: tesitura y timbre.
La tesitura es la gama de notas en la que una voz canta más cómodamente. Es decir, la altura (sonidos bajos, medios y altos) a la que es capaz de llegar un ser humano.
El timbre es la característica especial que distingue una voz de otra.
REGISTROS.
Las voces de mujer y niños se denominan:
-SOPRANO, registro alto o agudo, -MEZZO-SOPRANO, intermedio, -CONTRALTO, bajo o grave.
En los hombres, las denominaciones para lo mismos registros son:
-TENOR, -BARÍTONO, -BAJO.
Existe otro Registro masculino llamado CONTRATENOR.
Los contratenores son hombres que conservan las peculiaridades de la voz de soprano (también con mayor potencia) por un peculiar desarrollo de su aparato fonador.
El registro de un contratenor se extiende entre el do4 y el do6 (considerando el do4 como el do central del piano); en ocasiones su tesitura es lo suficientemente aguda como para cantar cómodamente arias para soprano.
Su extensión se sitúa por encima de la del tenor (masculina) y coincide con la de la contralto (femenina), pero el timbre de uno y otra son claramente distintos.

Comments