Numeración de obras de grandes compositores.
- Patricia Falco.
- 6 ago 2017
- 2 Min. de lectura
Las letras WoO, una abreviación del Alemán "Werk ohne Opuszahl" ("obra sin número"), seguido por un número son usadas para identificar de forma única las piezas musicales que no tienen un número de opus. Los números WoO son comúnmente usados en referencia a los trabajos que se refieren a Ludwig van Beethoven – estos fueron asignados por Georg Kinsky y Hans Halm en su catálogo de 1955 de su trabajo ("Für Elise", por ejemplo, es WoO 59).
La palabra latina Opus significa "obra" en un sentido amplio, indicando la numeración cronológica de la producción de obras de un compositor determinado. Desde el siglo XVII, se comenzó a utilizar esta forma de catalogación, cada vez que se publicaba una obra, precediendo la palabra Opus, o su abreviatura op., al número de orden de la misma.
Bach (1685-1750) nunca numeró sus obras, por esta razón, el musicólogo alemán Wolfgang Schmieder (1901-1989) realizó un listado cuyo título completo es Thematisch-systematisches Verzeichnis der musikalischen Werke von Johann Sebastian Bach (Catálogo temático sistemático de las obras musicales de Johann Sebastian Bach). Fue publicado en Leipzig en 1950, y en 1990 se publicó una segunda edición corregida y ampliada.

En los casos de Haydn (1732-1809) y Mozart (1756-1791), los números se aplicaban al azar, siendo frecuentemente trabajo del editor, más que de los compositores.
Las obras de Franz Joseph Haydn figuran en un catálogo elaborado por Anthony van Hoboken. Éste recibe el nombre de catálogo Hoboken y asigna a cada obra de Haydn un número de identificación, llamado número Hoboken (cuya abreviatura es H. o Hob.). Los cuartetos de cuerdas también tienen número Hoboken, pero se identifican generalmente por su número de Opus, que tiene la ventaja de indicar los grupos de seis cuartetos que Haydn publicó conjuntamente, por lo que, por ejemplo, el cuarteto de cuerdas Opus 76, n.º 3 es el tercero de los seis cuartetos publicados en 1799.

El catálogo Köchel (Köchel Verzeichnis) fue creado por Ludwig von Köchel en 1862 y enumera las obras musicales compuestas por Wolfgang Amadeus Mozart. Cada una de las obras de Mozart está designada por un número precedido de la abreviatura K. o KV. El orden cronológico que Köchel pretendió dar al catálogo es realmente válido para la mayoría de las obras. Sin embargo, en la primera edición del catálogo aparecen algunas obras de otros autores atribuidas erróneamente a Mozart, y omite otras auténticas que aún no habían sido descubiertas. El catálogo tuvo varias revisiones; en particular la 3.ª edición, de 1936, llevada a cabo por Alfred Einstein, reubicó una gran cantidad de obras en el lugar que se estimó correcto, con el expediente de agregar una letra al número original, para no alterar el número propio de Köchel.

Ludwig van Beethoven (1770-1827) fue uno de los primeros que realmente empleó una numeración con cierto orden, al menos para sus obras más prominentes.

Comments